Sobre nosotros...
Instituciones/organizaciones participantes en WaterProtect

El CSIC, CUADLL, el Parc Agrari y Aigües de Barcelona son beneficiarios de WaterProtect, mientras que otras muchas entidades involucradas en la gestión y uso del agua en el Baix LLobregat han mostrado de forma expresa su apoyo al proyecto.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
es la institución pública más grande dedicada a la investigación en
España y la tercera más grande de Europa. Su principal objetivo es
desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso
científico y tecnológico, y está preparado para colaborar con entidades
españolas y extranjeras para alcanzar este objetivo.
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA- CSIC), asociado al Centro de Investigación y Desarrollo del CSIC, tiene como objetivo el estudio de los cambios naturales y antropogénicos que ocurren en los ecosistemas mediante técnicas químicas y geoquímicas, fundamentalmente aquellos que suponen incrementos de toxicidad en organismos y humanos. El IDAEA se ha organizado a partir de la experiencia de diversos investigadores en medio ambiente, química analítica, geoquímica, hidrología y biotecnología. Éstos tienen una trayectoria contrastada de publicación en revistas de excelencia, participación en proyectos europeos, colaboración en la resolución de accidentes ambientales graves, identificación de problemas ambientales y estudio del cambio climático y global.
El Parque Agrario del Baix Llobregat
está situado en las llanuras aluviales del delta y la cuenca baja del
río Llobregat, en la comarca del Baix Llobregat, que ocupan una posición
central dentro de la región metropolitana de Barcelona.El
territorio del parque, de tradicional riqueza agrícola, forma parte de
catorce municipios, que suman 730.000 habitantes de los más de 4
millones de la región metropolitana. Se trata de un territorio con un
número importante de agricultores y profesionales vinculados al sector
agrario, tanto en el ámbito de la formación como en el de la
investigación, experimentación y asesoramiento.
El deseo de preservar la riqueza agrícola del Delta y acercar la calidad de sus productos a los ciudadanos del entorno metropolitano son dos de los principales motivos de la creación del Parque Agrario del Baix Llobregat en 1998.
La Comunidad de Usuarios de Aguas del Valle Bajo y Delta del río Llobregat (CUADLL) es
una Corporación de Derecho Público amparada por la legislación vigente y
tutelada por la Agencia Catalana del Agua. El CUADLL es una institución
cuyo principal objetivo es la protección de los acuíferos del Valle Bajo y Delta del Llobregat.
La CUADLL agrupa a los usuarios, propietarios y regantes con derecho a
los aprovechamientos de aguas subterráneas y superficiales; estando en
ella representadas las actividades de abastecimiento, industrial,
servicios y agrícola.
Su ámbito territorial corresponde a los
acuíferos aluviales y deltaicos del Valle Bajo y Delta del Llobregat,
delimitados en el Decreto 328/1988 de 11 de octubre; desde El Papiol
hasta el mar, incluyendo todo el Delta. La superficie abarca unos 120
km2.
A lo largo de sus años de historia la CUADLL, con su esfuerzo,
ha logrado mejorar la gestión de estos acuíferos defendiéndolos de su
degradación. Sin embargo ésta no es una tarea finalizada ya que aún
existen infraestructuras y/o actividades susceptibles de causar
afecciones irreversibles en los mencionados acuíferos, por eso la CUADLL
continua trabajando para garantizar que las aguas de su ámbito tengan
una calidad aceptable.
La empresa público-privada Aigües de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestió del Cicle Integral de l'Aigua, participada en un 70% por la Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB), en un 15% por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y en otro 15% por Criteria, gestiona el ciclo integral del agua, desde la captación hasta la potabilización, transporte y distribución, además del saneamiento y la depuración de aguas residuales para su retorno al medio natural o su reutilización. De esta forma, ofrece servicio a cerca de 3 millones de personas en los municipios del área metropolitana de Barcelona. Asimismo, la compañía desarrolla una política de gestión orientada a la proximidad a los clientes; la excelencia en la prestación de servicios; la apuesta por la innovación y el talento de sus profesionales; la colaboración con otras empresas, entidades y administración pública para generar valor; y el desarrollo de un modelo sostenible como eje estratégico.